Pensión de invalidez no contributiva (PNC) Está diseñado para los más desfavorecidos. Garantiza prestaciones económicas, asistencia médica farmacéutica y servicios sociales a todos los ciudadanos con discapacidad y necesitados.
Eso es posible incluso si el beneficiario nunca ha contribuido o no alcanzó los aportes necesarios para acceder a una pensión contributiva.
En esta guía, te mostramos las Condiciones para solicitar la PNC por discapacidad. Le explicaremos cómo solicitarlo, los procedimientos y procesos, la duración y el monto de la pensión y mucho más.
Requisitos de la tripulación de cabina por discapacidad o discapacidad
Los ciudadanos que reúnan las siguientes condiciones son elegibles para una pensión de invalidez no contributiva:
- Demostrar un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Ha vivido en España un período mínimo de 5 años. Entre estos, los 2 últimos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Falta de ingresos suficientes: Se observa una situación de falta de ingresos cuando el ingreso anual es menor a 5.639,20 euros.
Si el solicitante vive con familiares, se cumplirá la condición cuando la suma de los ingresos del hogar no supere los valores establecidos. Si solo vive con su cónyuge y / o parientes consanguíneos en segundo grado, el ingreso anual máximo es el siguiente:
- 2 convivientes: 9.586,64 euros.
- 3 socios: 13.534,09 euros.
- 4 convivientes: 17.481,52 euros.
Si uno de sus padres o hijos está incluido entre las parejas que conviven, el ingreso máximo permitido aumenta:
- 2 convivientes: 23.966,60 euros.
- 3 socios: 33.835,20 euros.
- 4 convivientes: 43.793,80 euros.
¿Qué es PNC o pensión no contributiva?
Las pensiones no contributivas son ventajas económicas reconocidas para los ciudadanos en situación de vulnerabilidad y necesidad protegible. No importa si nunca contribuyeron al Seguro Social o si no lo hicieron durante el tiempo suficiente para tener derecho a los beneficios contributivos.
La ley general de seguridad social prevé dos tipos de pensiones no contributivas:
- Para discapacitados.
- Para la jubilación.
Las pensiones no contributivas ofrecen las siguientes cantidades a sus beneficiarios:
- Completo: Pensión mensual = 402,80 €. Pensión anual 5.639,20 €.
- Al menos 25%: Pensión mensual = 100,70 €. Pensión anual 1.409,80 €.
Jubilados por discapacidad que:
- Justifican un grado de discapacidad superior al 75%.
- Que necesitan ayuda para realizar los actos esenciales de la vida.
Recibirán un 50% adicional. Por tanto, el importe a recibir será:
- Total más aumento del 50%: Pensión mensual = 604,20 €. Pensión anual 8.458,80 €.
¿Qué son las pensiones de invalidez no contributivas?
Se trata de ventajas económicas reconocidas a los ciudadanos que acrediten tener una discapacidad igual o superior al 65%. Además, deben cumplir con el requisito de falta de ingresos suficientes.
¿Quién puede reclamar una pensión no contributiva?
Pueden solicitar una pensión no contributiva. Ciudadanos españoles y nacionales de otros países con residencia legal en España. Deben cumplir con el requisito de falta de ingresos suficientes y se encuentran en una situación de vulnerabilidad y necesidad de protección.
Si no cumples con estas condiciones, puede que te interese conocer otros casos:
¿Cómo inscribirse en la PNC? procedimientos y procesos
A continuación se detallan los pasos y procedimientos necesarios para solicitar su pensión de invalidez no contributiva:
donde preguntar
Puede enviar su solicitud de pensión por invalidez no contributiva a la siguiente dirección:
- Oficinas de servicios sociales de las comunidades autónomas.
- oficinas de seguridad social
- Oficinas IMMERSO.
En general, deberá solicitar una cita, que se puede concertar por teléfono o en línea. Consultar la información de direcciones y teléfonos de las distintas Comunidades Autónomas, así como las Direcciones Territoriales de IMERSO aqui.
Papeles y documentos para iniciar el proceso
Al realizar su solicitud, debe presentar los siguientes documentos:
- Cédula Nacional de Identidad (DNI).
- Pasaporte o documento de identidad válido en su país y NIE (para extranjeros residentes en España).
- Certificado de nulidad y diploma reconocido emitido por IMERSO u otro organismo competente u orden judicial.
- Documentos de residencia.
- Vida activa del solicitante y de cada integrante de la unidad económica de convivencia.
- Documentos que acrediten los recursos económicos del beneficiario y las personas que conviven con el beneficiario.
- Documento que acredite la representación legal, si la solicitud está firmada por una persona distinta del futuro beneficiario.
- Documento bancario para pago de pensión.
- Certificado de la Embajada de su país de origen que acredite que no recibe pensión en su país (en caso de solicitante extranjero).
¿Se puede realizar el trámite en línea?
sí. Puede realizar el trámite en casa accediendo al Sede electrónica de la Seguridad Social. También puede hacerlo en la sede electrónica de la Comunidad Empoderada a la que pertenece. Para esto necesitarás tu DNI electrónico con el certificado correspondiente.
El proceso es muy simple. Debes cumplimentar el formulario correspondiente con toda la información necesaria. Además, deberá adjuntar todos los documentos que acrediten sus datos personales, económicos y sociales.
Dudas y consultas sobre la PNC por discapacidad
Finalmente, responderemos las preguntas más frecuentes sobre la pensión de invalidez no contributiva:
¿Cuánto dura la pensión de invalidez?
El miembro de la tripulación de cabina para discapacitados no tiene una duración máxima. Permanecerá activo mientras el beneficiario cumpla las condiciones y no sea mayor de 65 años.
¿Cuáles son las causas de la pérdida de la pensión no contributiva?
Puede perder la pensión de invalidez no contributiva en los siguientes casos:
Cumplir la edad normal de jubilación: en este caso, deberá reclamar la pensión de jubilación no contributiva.
Incumplimiento de la condición de falta de ingresos suficientes: Anualmente, el beneficiario debe presentar el estado de resultados y cada miembro de su hogar.
¿Cuáles son las condiciones de jubilación con la PNC?
Las condiciones para obtener una pensión de jubilación no contributiva son las siguientes:
– Ser mayor de 65 años.
– Residir en España y a partir de los 16 años durante al menos 10 años. De estos, 2 deben ser inmediatamente antes de la aplicación.
– Estar en una situación de falta de ingresos suficientes.