Requisitos, pasos y oposiciones para ser Guardia Civil de Tráfico

requisitos para ser guardia civil de trafico

LOS oficiales de tráfico civiles Son el grupo de trabajo especializado para la vigilancia, regulación y control del tráfico en las carreteras interurbanas del país. Son uno de los grupos más conocidos del organismo. Tienen presencia nacional a excepción de las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco.

Un trabajo bien remunerado, diversos privilegios y satisfacción personal son parte de este trabajo. Aquí encontrarás toda la información y Requisitos para ser Policía de Tránsito Civil.

Requisitos para ser Policía de Tránsito Civil

Primero, convertirse en policía de tráfico, debes ser parte de la guardia civil. Para ello, debes cumplir las condiciones generales de acceso y pasar por la fase de oposición. Puedes consultar aquí cómo ser Guardia Civil.

Una vez dentro del Cuerpo, puede solicitar una vacante en la Especialidad de Tráfico, siempre que cumpla con las siguientes condiciones:

  • tener por lo menos 1 año de servicio activo como guardia civil profesional.
  • ser menor de 35 años. En caso de optar por una vacante en la división de certificados, la edad máxima es de 45 años.
  • No estar sujeto a la condición de permanencia en otras especialidades de la Guardia Civil.
  • tenerlo Licencia de conducir A2 en el caso de opción a plaza en categoría motociclista.
  • No haber abandonado los cursos solicitados en los últimos 3 años, ni haber sido eliminados por reglamento interno.
  • No estar sujeto a infracciones de tránsito que provoquen la pérdida de la licencia de conducir.

¿A qué edad puede ser oficial de tránsito civil?

Puedes convertirte en un guardia de tráfico civil desde 19 años. Recuerda que en todo caso necesitas un año de servicio, y la edad mínima para acceder al cuerpo es de 18 años.

¿Cuál es la edad máxima para ser policía de tránsito civil?

La edad máxima para solicitar una vacante en la especialidad de tráfico es 35 años. Si es mayor de esa edad, aún tiene la opción de incorporarse a la especialidad a través de la división de certificados. En este caso, la edad máxima autorizada es de 45 años.

Cómo convertirse en un oficial de la policía de tránsito civil: pasos y procesos

El primer paso para convertirse en policía de tráfico es incorporarse a la Guardia Civil superando los exámenes correspondientes. Una vez dentro del cuerpo, debes al menos saborearlo con 1 año de servicio activo. Asimismo, debes cumplir las condiciones para postularte a un puesto en el grupo de tráfico.

El proceso de selección lo realiza una competencia por mérito, en el que se evaluará el perfil profesional y académico de los candidatos. Se valoran aspectos como antigüedad, idiomas utilizados, titulaciones, cursos realizados en el área de seguridad vial, entre otros.

Los candidatos seleccionados irán a un fase de aprendizaje a distancia que podrán lograr sin renunciar a sus responsabilidades diarias. Los temas a estudiar son los siguientes:

  • Regulación general de tráfico, conductores y vehículos.
  • Reglas de procedimiento para la agrupación de tráfico.

Al final de esta fase, se invita a los candidatos a presentar una prueba de conocimientos de seguridad vial. Los candidatos a puestos en la División de Certificación se enfrentan a un examen adicional de preparación y presentación de documentos por computadora.

Además, los candidatos deben aprobar una prueba psicométrica y un examen médico.

Los agentes que superen todas las pruebas ingresarán al Escuela de Tránsito Guardia Civil ubicado en Mérida (Badajoz). Aquí, deben realizar la formación necesaria para ingresar definitivamente en el grupo de tránsito de la Guardia Civil.

La formación tiene una duración de 2,5 meses y cubre las funciones específicas de las siguientes divisiones:

  • Dirección de Especialidad de Tráfico.
  • Certificados de especialidad de tráfico.
  • Conductores de tránsito especializados.
  • Equipo del Centro de Operaciones de Tráfico (COTA).
  • Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT).
  • Tráfico de transportes especiales.
  • Jefe del Destacamento de Especialidad de Tráfico.

Al finalizar la capacitación, el agente se incorpora a Grupo Trafic y se compromete a permanecer 4 años en la especialidad.

También te puede interesar conocer los requisitos para los agentes de la Guardia Civil.

¿Cómo se hacen los exámenes para ser policía de tránsito civil?

Para ser un oficial de tránsito civil, los candidatos deben aprobar las siguientes pruebas:

  • Prueba de conocimientos de seguridad vial: Este es un examen teórico sobre el código general de tráfico y las reglas internas del grupo de tráfico. Es un evento clasificatorio.
  • Examen psicométrico: Test de 100 preguntas para determinar el perfil de personalidad, destrezas y habilidades del candidato.
  • Examen médico: Se evaluarán las habilidades médicas de los candidatos para manejar las tareas relacionadas con el trabajo del grupo.

Cómo ser un conductor de la policía de tránsito

Tras incorporarse a la unidad de circulación de la Guardia Civil, puede elegir un lugar en la unidad de la motocicleta.

Para hacer esto, debe tener el Licencia de conducir clase A2 y triunfar en un curso exigente. En este contexto, se estudia la legislación, se familiariza con las técnicas de concienciación sobre riesgos, conducción defensiva y control de motocicletas.

Dudas sobre la labor de la Guardia Civil en tránsito

Así que eliminemos todas tus dudas sobre el trabajo de un policía de tránsito civil:

¿Cuáles son las funciones de un policía de tránsito civil?

Un Guardia Civil de Tránsito realiza las siguientes funciones:
– Asistencia y protección de todos los usuarios de la vía en caso de avería o accidente.
– Seguimiento, regulación y disciplina del tráfico en las vías de su competencia.
– Realizar inspecciones preventivas en carreteras y carreteras.
– Investigación de las causas de los accidentes de tráfico en las vías de su jurisdicción.

¿Existen diferentes negocios?

sí. Como agregador de tráfico, puede trabajar en cualquiera de las siguientes divisiones:
– Certificados de especialidad de tráfico
– Conductores especializados en tráfico.
– Dirección de la Especialidad de Tráfico.
– Equipo del Centro de Operaciones de Tráfico (COTA).
– Grupo de investigación y análisis de tráfico (GIAT).
– Transporte Especializado en Tránsito.

¿Cuánto cuesta un policía de tránsito civil?

Un policía de tránsito civil gana un salario bruto de 2.535 euros al mes. Sin embargo, este valor puede aumentar en función de la antigüedad y la división en la que trabaja el agente.

¿Puedo elegir mi destino como oficial de tránsito civil?

Sí, si te va bien en el curso de formación de la Escuela de Tránsito de la Guardia Civil. En este caso, podrá elegir su destino, por supuesto, sujeto a disponibilidad.

¿Cuál es el salario de un guardia civil?

El salario anual de un guardia civil es 24.515 euros. Pero esta cantidad suele aumentar en función de la edad, el destino y la especialidad del agente.

Dudas sobre ser policía de tránsito civil

Finalmente, responderemos las preguntas más comunes sobre cómo ser un oficial de policía de tránsito civil:

¿Qué escuela elegir para ser guardia civil?

Podrás acceder a los exámenes de guardia civil con título de grado en cualquier modalidad. Cualquier título de técnico de formación profesional también funciona para usted.

¿Qué altura tiene para ser Guardia Civil?

Para pertenecer a la Guardia Civil debes tener una altura mínima de 1,60 metros si eres hombre y 1,55 metros si eres mujer. Ésta es una de las diferencias en las condiciones para ser mujer guardia civil.

¿Cuáles son las especialidades de la Guardia Civil?

La Guardia Civil tiene en su organismo las siguientes especialidades:

  • Seguridad Pública: Son la imagen más pública del Cuerpo, ya que sus funciones implican el contacto directo con las personas. Tu La misión principal es mantener el orden público. Patrullan en automóvil ya pie y brindan seguridad durante los eventos deportivos, culturales y sociales.
  • Agrupación de tráfico: Son responsables de monitorear y regular el tráfico en las carreteras interurbanas. También se encargan de ayudar a los usuarios en caso de avería o accidente y de investigar las causas de los accidentes de tráfico.
  • Servicio de protección de la naturaleza: Unidad a menudo llamada Seprona. Tu misión es proteger el medio ambiente. Patrullan bosques y campos con motocicletas todoterreno, asegurándose de que nadie dañe las áreas naturales.
  • Unidad de intervención especial: Es un pequeño grupo de agentes capacitados para intervenir en situaciones de mayor riesgo. Secuestros, disturbios carcelarios, detención de terroristas son algunas de las situaciones a las que se enfrenta esta unidad.
  • Servicio de Policía Judicial: Se dedican a la investigación de hechos delictivos con el fin de identificar a los delincuentes. Trabajan en estrecha colaboración con los jueces, buscan pistas y rastros, reúnen pruebas, interrogan a testigos y arrestan a los delincuentes.
  • Servicio de Explosivos y Defensa: Esta unidad tiene uno de los trabajos más riesgosos. Su misión es detectar, examinar y desactivar dispositivos explosivos si es necesario. También interactúan con dispositivos incendiarios, radiactivos, químicos y biológicos.
  • Control de armas: Unidad encargada de controlar la circulación de armas reglamentarias y prevenir el tráfico ilegal de armas.
  • Servicio de aire: Estos agentes son los encargados de pilotar los helicópteros y aviones de que dispone la Guardia Civil. Realizan todo tipo de misiones y rescates que involucren actividades aéreas.
  • Servicio marítimo: Agentes dedicados a patrullar los mares y ríos del país. Son los encargados de recuperar vehículos y objetos del fondo marino, así como de ayudar y salvar a los ciudadanos en el mar.
  • Servicio de montaña: Cuidan y ayudan a los ciudadanos de las regiones montañosas. Tus misiones incluyen ayudar a escaladores y montañeros, así como a poblaciones aisladas por la nieve. También controlan los puestos de pesca y caza en zonas de alta montaña.
  • Servicio de impuestos: Agentes especializados en control aduanero y fronterizo. Su misión principal es prevenir y prevenir el contrabando, así como todos los delitos relacionados con las drogas.
  • Grupo de reserva y seguridad: Esta unidad se encarga de intervenir en caso de desastre, brindando todo tipo de asistencia. También intervienen en la extinción de incendios y en caso de manifestaciones violentas, con el fin de mantener la seguridad pública.
  • Servicio cinológico: Estos agentes trabajan con perros entrenados. Su función es detectar drogas, explosivos, sustancias ilegales y desaparecidos durante desastres.

Más requisitos para otros trabajos competitivos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *