Requisitos para ser inspector de policía: escalas, proceso, estudios y trámites

requisitos para ser inspector de policia

UNA inspector policia Es funcionario de carrera de la Escalera Ejecutiva de la Policía Nacional. es un número con mayores responsabilidades que un agente básico. Entre sus funciones se encuentran la coordinación y supervisión de las unidades operativas a su cargo, así como la actividad investigativa del Cuerpo.

Puede convertirse en inspector de policía a través del oposiciones para la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional o para promoción interna. En esta guía te explicamos todos los requisitos para ser inspector de policía.

Requisitos para ser inspector de policía

Veamos los requisitos para solicitar un puesto de inspector de policía:

  • Ser ciudadano español.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener título universitario oficial.
  • No quedar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
  • No haber sido condenado por un delito grave.
  • Compromiso de portar armas al momento de la declaración.
  • Si eres hombre, debes medir 1,65 cm o más. Si es mujer, 1,60 centímetros o más.
  • Tiene licencia de conducir clase B.
  • No tener limitaciones físicas o mentales que impidan el normal desempeño de las funciones inherentes al cargo.

¿Qué formación necesito para ser inspector de policía?

Para ser inspector debe tener un titulo oficial de titulo universitario. La ley no especifica un grupo de carreras para acceder al nivel ejecutivo de la policía nacional. Por eso, todas las carreras pueden ser válidas.

Sin embargo, las carreras más recomendadas relacionadas con el trabajo de inspector de policía son las siguientes:

  • Graduado en Criminología.
  • Licencia en Seguridad Pública y Privada.
  • Diplomado en derecho.
  • Doble titulación en Derecho y Criminología.
  • Licenciada en psicología.

¿Necesito exámenes para ser inspector de policía?

Sí, tendrás que afrontar una fase de oposición.. También debe aprobar exámenes físicos, de conocimientos, psicométricos, una entrevista y una evaluación médica.

¿Qué son los rangos de la Policía Nacional?

Veamos la jerarquía de la Policía Nacional:

  • Escala básica: está compuesto por agentes y oficiales. Son responsables de las funciones de vigilancia, prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana. Para ser ascendido de oficial de policía a oficial de policía, necesitará 2 años de servicio como oficial de policía y tener una licenciatura o equivalente.
  • Escala de subinspección: son responsables de subgrupos dentro de las unidades policiales. Para acceder a esta escala, necesitarás 3 años como oficial y tener un título universitario.
  • Escala ejecutiva: Estos oficiales llevan a cabo las acciones investigativas del Cuerpo y son los responsables inmediatos de la realización de los servicios policiales. Está compuesto por inspectores e inspectores jefes.

Puedes acceder a esta escala por concurso o promoción interna después de 3 años de antigüedad en la escala anterior. Para hacer esto, deberá tener un título universitario y pasar por un período de capacitación.

  • Escala superior: Entre sus funciones se encuentran la de dirigir, supervisar y coordinar las unidades y servicios policiales. Consiste en los cargos de comisionado y comisionado en jefe. Para acceder a esta escala, necesitará 5 años de experiencia en el puesto de Inspector Jefe.

Cómo ser inspector de policía: el proceso

Para calificar para una vacante, deberá cumplir con todos los requisitos de ingreso. Entonces deberás solicitar las oposiciones correspondientes al escala ejecutiva de la policía nacional.

Una vez admitido, deberá superar las siguientes pruebas eliminatorias:

  • Pruebas físicas.
  • Pruebas de conocimiento.
  • Examen psicotécnico.
  • Entrevista personal.
  • Reconocimiento médico.

Candidatos que logran superar la fase de oposición se nombrarán inspectores de estudiantes. Se incorporarán a la Academia Nacional de Policía para iniciar la fase de entrenamiento, que tendrá una duración de dos cursos académicos.

Una vez que se complete la fase de capacitación, los estudiantes inspectores ingresarán a un Período de Práctica. Una vez finalizada esta última fase, los estudiantes serán nombrados inspectores de la Policía Nacional.

¿Cómo se llevan a cabo las competencias de inspectores de policía?

Es un proceso largo y difícil. Se inicia con la publicación del recurso en el Boletín Oficial del Estado y con una dentro de los 15 días hábiles para el registro de candidatos.

Las primeras pruebas a afrontar son las Pruebas físicas. En estos ensayos, Los candidatos demostrarán las condiciones necesarias de fuerza, flexibilidad, agilidad, velocidad y resistencia. La calificación de cada prueba será “adecuada” o “no apropiada” y será eliminatoria.

Los oponentes que pasen las pruebas físicas se enfrentarán a lo siguiente pruebas de conocimiento:

  • Búsqueda: Este es un cuestionario de 100 preguntas basado en 73 temas de la agenda oficial.
  • Hipótesis práctica: resolución escrita de situaciones prácticas relacionadas con el trabajo policial. El oponente debe leer su resolución en la corte. Estos pueden requerir la aclaración necesaria para verificar su conocimiento.
  • prueba de idioma: De forma voluntaria, el oponente puede realizar una prueba de conocimientos de inglés o francés. En todos los casos, el objetivo es subir la nota final.

Los candidatos que superen las pruebas de conocimientos podrán acceder al pruebas psicotécnicas. Estos son tiene como objetivo determinar las habilidades y la personalidad de los oponentes. A partir de los resultados, se realizará una entrevista personal para investigar cualquier factor que el tribunal pueda requerir.

Finalmente, los oponentes que aún no hayan sido descalificados pueden pasar una prueba final: examen médico.

¿Cuándo se abren las convocatorias?

Todos los años se llevan a cabo exámenes para inspectores de policía. Por lo general se llevan a cabo entre los meses de junio y julio y se publican en el Boletín Oficial del Estado.

¿Cuál es la agenda de los inspectores de policía?

Es el Calendario oficial de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional. Es bastante amplio e incluye los siguientes bloques:

  • Bloque de Ciencias Jurídicas (47 temas): Incluye temas como derecho, derecho penal, normas legales, jurisdicción penal, estado, derecho de las fuerzas de seguridad del estado, Constitución española, Corona, gobierno, Unión Europea, entre otros.
  • Bloque de Ciencias Sociales (15 temas): Incluye temas como corrientes de pensamiento político y social, derechos humanos, aprendizaje, comportamiento humano, comportamiento anormal, vida social, personalidad, cambios sociales, entre otros.
  • Bloque científico técnico (11 temas): metodología científica, estadística, contabilidad, naturaleza de la luz, tecnologías de la información, origen de las armas de fuego, entre otros.

¿Cuál es el papel de un inspector de policía?

Un inspector de policía calificado debe realizar las siguientes funciones:

  • Planificar y organizar las actividades de vigilancia policial en las distintas áreas bajo su jurisdicción.
  • Dirigir y coordinar investigaciones de delitos. Incluye la recopilación y procesamiento de pruebas, el interrogatorio de testigos y la detención de sospechosos.
  • Prepara toda la documentación necesaria para el proceso.
  • Aplicar las reglas y procedimientos establecidos en el departamento de policía.
  • Controlar y monitorear el trabajo de los agentes responsables.
  • Elaborar expedientes e informes sobre la actividad policial en el departamento.
  • Sirve como enlace con las finanzas, el personal u otras necesidades activadas por la escalera superior.
  • Gestionar las tareas administrativas del personal responsable.

¿Existen diferentes tipos de inspectores de policía?

Sí, uno Se asigna un nuevo inspector entrante a un puesto que no requiere especialización. Para acceder al puesto de inspección de una de las especialidades existentes, es necesario acreditar los respectivos méritos. Asimismo, debe participar en un proceso de selección.

De la misma forma, una vez alcanzada la antigüedad requerida, se puede optar, mediante concurso, al puesto de inspector jefe.

El proceso puede ser similar al de otras comisarías y cuerpos policiales. Si desea compararlos, puede consultar nuestras otras guías especializadas:

Preguntas sobre el trabajo del inspector de policía.

Finalmente, responderemos algunas de las preguntas más comunes sobre el trabajo de un inspector de policía:

¿Hay carreras más recomendadas para ser inspector de policía?

Sí, son los siguientes:
– Graduación en Criminología.
– Diplomado en Seguridad Pública y Privada.
– Grado legal.
– Doble titulación en Derecho y Criminología.
– Diplomado en psicología.

¿Cuánto gana un inspector de policía?

El salario de un inspector de policía es aproximadamente 2.300 euros por mes. Además del salario, tendrás la oportunidad de aprovechar dos cuotas adicionales por año, 40 días de vacaciones y el negocio en sí, y aumentos de salario periódicos.

¿Es difícil ser inspector de policía?

Los concursos se realizan anualmente y tienen un dificultad media, pero con un alto nivel de competencia. Como dijimos antes, una licenciatura es obligatoria. Entonces, si no pierde la motivación y es constante, ciertamente no será difícil convertirse en inspector de policía.

¿Cómo es la vida diaria de un inspector de policía?

El día a día de un inspector de policía dependerá de la unidad para la que trabaje, aunque es un Trabajo con grandes responsabilidades. Diariamente, el inspector debe cuidar de planificar y organizar las tareas operativas de los agentes de los que es responsable. También debe monitorear y evaluar su desempeño.

Asimismo, el inspector es el jefe de la operaciones de investigación y recopilación de pruebas que logren resolver los casos existentes. Además de todo esto, debe estar en constante comunicación con sus superiores, informándole sobre las actividades de su departamento.

Más requisitos para otros trabajos competitivos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *