Requisitos, documentos, certificado y trámites para solicitar una prestación por hijo a cargo

requisitos prestacion por hijo a cargo

O asignaciones familiares Forma parte de las distintas asignaciones familiares de carácter económico que ofrece la Seguridad Social. Es una ayuda económica que pueden solicitar los padres en situación de falta de ingresos.

Cualquier menor a cargo, ya sea biológico, adoptado o en familia de acogida, puede ser objeto de esta asistencia.

Es importante mencionar que el gobierno español tiene previsto sustituir paulatinamente esta ayuda por ingreso mínimo vital. Es más ventajoso, se factura mensualmente y su valor es mayor.

Por tanto, desde 2020, el subsidio por hijo a cargo solo admite nuevas solicitudes de familias con niños afectados por discapacidad de al menos un 33%. De hecho, más de 75.000 familias que reciben asistencia por hijos a cargo ya reciben el monto correspondiente al ingreso vital mínimo.

En esta guía, te mostramos las condiciones necesarias para solicitar el subsidio por hijo a cargo. Podrá averiguar cuándo es adecuado para usted y cuándo tiene derecho a solicitarlo.

Condiciones para la asignación por hijo a cargo

Para recibir manutención de hijos dependientes, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Residiendo legalmente en territorio español: La nacionalidad española no es obligatoria.
  • Ser responsable de niños o hijos adoptivos menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%: Los menores deben vivir juntos y depender económicamente del solicitante para recibir asistencia.
  • Tener hijos o familias adoptivas mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: la discapacidad debe estar certificada por un certificado emitido por IMERSO u otro organismo competente.
  • Estar en una situación de falta de ingresos: La renta anual de la familia debe ser inferior a 12.313 euros. Este requisito no se aplica en el caso de niños con una discapacidad igual o superior al 65%.
  • No tener derecho a beneficios similares: Este servicio es incompatible con cualquier otro tipo de asistencia de la que pueda beneficiarse el menor.

Si no cumple con todas estas condiciones y se encuentra en una situación de bajos ingresos, debe buscar ayuda en ingreso mínimo vital.

¿Qué es la asignación familiar?

las asignaciones familiares son un ayuda social y no contributiva. Se reconoce a los padres que se encuentren en situación de carencia de ingresos y que tengan menores a cargo.

¿Qué papeles y documentos necesito para solicitar el subsidio por hijo a cargo?

Para solicitar ayuda de un hijo dependiente, debe tener a mano los siguientes documentos:

  • DNI el solicitante y el otro progenitor (en el caso de españoles).
  • Cédula de menor si es mayor de 14 años.
  • Certificado de registro ciudadano de la Unión Europea, acompañado de un pasaporte y documento nacional de identidad (si es necesario).
  • Número de identificación de extranjero (en caso de extranjeros fuera de la UE).
  • Certificado de registro.
  • libro de registro familiar.
  • Los documentos que certifican la ingresos familiares.
  • Certificado y grado de discapacidad de los hijos correspondientes expedido por IMERSO u otros órganos competentes.
  • Sanción judicial en caso de separación o divorcio.

Obtener un certificado de asignación familiar: dónde y cómo

La solicitud de asistencia a hijos dependientes se realiza en el Centros de información y atención de la Seguridad Social. Debe enviar el formulario de solicitud correspondiente con toda la información necesaria. También debe presentar todos los documentos solicitados y cualquier otro documento que acredite su situación socioeconómica.

¿Dónde puedo pedir ayuda?

En cualquier centro de información y atención de la Seguridad Social. Podrás localizar la oficina más cercana a tu casa aqui.

¿Cuándo puedo iniciar el proceso?

Puede iniciar el proceso ahora si cumple con todas las condiciones.

¿Se puede realizar el trámite en línea?

Sí, puede completar todo el procedimiento en línea visitando el sitio web. Sede Electrónica de la Seguridad Social. necesitarás tener tu DNI electrónico con certificado correspondiente, su nombre de usuario, contraseña y su número de teléfono personal. Recibirá un código por SMS en el número de teléfono móvil que declaró durante el registro.

Asimismo, deberá aportar todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos. El tamaño total de la documentación adjunta no puede exceder los 10 MB.

¿Cómo sé si mi servicio ha sido aceptado?

Para verificar el estado de su solicitud, debe completar los siguientes pasos:

  1. Acceso Página de seguridad social.
  2. Seleccione Informe de rendimiento integrado.
  3. Debes elegir el método de acceso a la página, que puede ser mediante certificado digital, clave o SMS.
  4. Ingrese los datos solicitados. Si todo es correcto, puede consultar su informe con el estado de su solicitud.

¿Cuándo paga el cuidado de niños dependientes?

Por lo general corren dos pagos semestrales por semestre vencido y sin pago adicional. Los pagos mensuales solo se realizan para niños discapacitados mayores de 18 años.

¿Cuándo termina el beneficio?

El beneficio se mantendrá mientras se sigan cumpliendo los requisitos establecidos. La mayoría de las veces, termina cuando el niño cumple 18 años. Sin embargo, para los niños con una discapacidad igual o superior al 65%, el beneficio se mantiene después de los 18 años.

¿Se puede realizar el trámite a través de SEPE?

No, la gestión y aprobación de las solicitudes de asistencia a hijos dependientes corresponden a la Instituto Nacional de Seguridad Social.

También puede estar interesado en información sobre otras ayudas y beneficios:

Monto de manutención: ¿cuál es el monto facturado por hijo dependiente?

El monto de esta ayuda dependerá de la situación de cada solicitante. Veamos los diferentes casos posibles:

  • 1000 euros al año: por cada menor de la familia con discapacidad superior al 33%. Se reciben 2 pagos semestrales.
  • 4.704 euros al año: por cada hijo adulto con una discapacidad igual o superior al 65%.
  • 7056 euros al año: por cada niño, familia de acogida o adulto adoptado que tenga una discapacidad igual o superior al 75%.

Si tengo más hijos, ¿tiene sentido la ayuda?

Si. El apoyo económico aumenta gradualmente según el número de hijos a cargo que cumplen las condiciones establecidas.

¿Se puede retirar mi beneficio?

. Debe saber que el soporte se mantendrá mientras se cumplan los requisitos establecidos. Por ello, debe comunicar las variaciones económicas que se produzcan dentro del hogar. También debe presentar certificados de discapacidad actualizados antes de la fecha de vencimiento.

Más requisitos para solicitar beneficios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *