Existen varias enfermedades que pueden impedir que los trabajadores realicen su actividad laboral normal. Para estos casos, el sistema de seguridad social español cuenta con una serie de beneficios económicos Funcionan de la misma forma que la jubilación anticipada.
Estos beneficios están destinados a cubrir la pérdida de ingresos salariales que sufren los trabajadores afectados por un proceso patológico. Sería una enfermedad capaz de reducir o anular su capacidad para trabajar. Si cumple determinadas condiciones, podrá acceder a una de las dos opciones para pensión para trabajadores discapacitados igual o superior al 45% y 65%.
En esta guía, verá el condiciones necesarias para solicitar la jubilación por enfermedad.
Condiciones de jubilación por enfermedad
A continuación se detallan las condiciones para solicitar la jubilación anticipada por enfermedad:
- Demostrar una discapacidad:
- Igual o superior al 45%.
- Igual o superior al 65%.
- Tener por lo menos:
- 52 años, en caso de acreditación de invalidez igual o superior al 65%.
- 56 años, en caso de acreditación de invalidez igual o superior al 45%.
- Estar en situación de registro o en situación equivalente al registro en la fecha del hecho causal.
- El beneficiario debe haber trabajado durante un período equivalente al período mínimo de cotización necesario para poder acceder a la pensión.
No se preocupe si tiene una enfermedad que le impida trabajar y no cumple con algunos de estos requisitos. En este caso, puede acceder a uno de los 4 pensiones por invalidez permanente, que detallaremos más adelante. Las condiciones para acceder a una de estas pensiones son las siguientes:
- Justificar una discapacidad igual o superior al 33% en el ejercicio de su actividad profesional.
- Estar en situación de registro o en situación equivalente al registro en la fecha del hecho causal.
¿Qué enfermedades causan discapacidad?
Las enfermedades que pueden dar lugar a beneficios económicos y posteriormente a la jubilación anticipada son las siguientes. Recuerda que también depende de tu titulación.
- Parálisis cerebral.
- Anormalidades genéticas: Síndrome de Down, síndrome de X frágil, síndrome de Prader Willi, acondroplasia, osteogénesis imperfecta, fibrosis quística y enfermedad de Wilson
- anomalías congénitas secundarias a la talidomida.
- Secuelas de poliomielitis o síndrome pospoliomielitis.
- Daño cerebral (adquirido): traumatismo craneoencefálico y secuelas de tumores, infecciones o intoxicaciones del SNC.
- Enfermedad mental: trastorno bipolar, esquizofrenia, alzheimer, trastorno de ansiedad, depresión.
- Enfermedades neurológicas: Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, leucodistrofias, enfermedad de Parkinson, síndrome de Gilles de la Tourette y lesión medular.
- Cáncer.
- Alcoholismo.
- Narcolepsia
- Enfermedades pulmonares.
- Fibrosis pulmonar.
- Obesidad morbida.
- fibromialgia
- Migraña.
- Enfermedad del corazón
- Glaucoma.
- Dolor en la espalda
- Juegos de azar
- Insuficiencia renal crónica.
- Isquemia arterial crónica.
¿Existen diferentes tipos de pagos por enfermedad?
Si. Existen diferentes opciones para los trabajadores que padecen una enfermedad que les impide ejercer su actividad profesional. Veamos cuáles son:
- Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 65%: Si tiene 52 años o más y la enfermedad que padece resulta en una discapacidad igual o superior al 65%. En este caso, puede iniciar el proceso de solicitud de su jubilación anticipada.
- Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%: Si la enfermedad causa una discapacidad del 45% o más, puede solicitar la jubilación anticipada a partir de los 56 años.
Para ambas opciones de jubilación anticipada, los años de reducción de la edad de jubilación dependerán de:
- El número total de años trabajados.
- El grado de discapacidad sufrido.
Si no califica para una de las opciones de jubilación anticipada, puede solicitar uno de los siguientes beneficios:
- Pensión de invalidez parcial permanente: Se otorga a los trabajadores que demuestren una reducción igual o superior al 33% en el ejercicio de su actividad profesional.
- Pensión total por invalidez permanente: Se concede a los trabajadores cuya enfermedad les impide continuar con su trabajo habitual, pero que pueden realizar otro tipo de trabajo.
- Pensión absoluta por invalidez permanente: Se concede a los trabajadores que no pueden realizar sus funciones habituales o cualquier otra profesión.
- Pensión por discapacidad grave: se concede a los ciudadanos que están totalmente incapacitados para trabajar. Además, necesitan la ayuda de otra persona para realizar acciones esenciales en su vida diaria.
En este sentido, puedes consultar otras guías e información, como los requisitos para la jubilación anticipada o cómo solicitar la jubilación anticipada. También es interesante ver las condiciones para una pensión de invalidez o cómo solicitar el trabajo doméstico.
Cómo afrontar la jubilación por enfermedad
Las solicitudes de beneficios por incapacidad permanente o jubilación anticipada por enfermedad se dirigen a los fondos del Seguro Social. El proceso es muy simple. Veamos todos los detalles a continuación:
¿Qué se necesita para jubilarse por enfermedad? papeles y documentos
Para tramitar su jubilación anticipada por enfermedad u otros beneficios por incapacidad permanente, necesitará los siguientes documentos:
- Tarjeta de identificación (DNI).
- Pasaporte o documento de identidad válido en su país y NIE (para extranjeros residentes en España).
- certificado de nulidad y diploma reconocido expedido por IMERSO u otro organismo competente u orden judicial. Debe quedar claro que este es el resultado de una enfermedad. Debe incluir la fecha de inicio de la discapacidad y la fecha de suscripción.
- Acreditación de la necesidad de ayuda de terceros, expedido por IMERSO o por el organismo competente (en su caso).
- Evidencia de pago de cotizaciones de los últimos 3 meses. Esto aplica si el trabajador es el que está obligado a ingresar y el cese del trabajo se produjo dentro del mismo período.
Donde hacer el trámite
Puede aportar la documentación solicitada en uno de los centros de información y atención de la seguridad social. Para ello, debes solicitar cita previa llamando al 901 10 65 70. También puedes hacerlo online a través del Sede Electrónica de la Seguridad Social.
¿Podemos hacer esto en línea?
Si. Puede completar todo el procedimiento en línea a través del Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, necesitará su documento de identidad electrónico con el certificado correspondiente.
Debes completar el formulario de solicitud correspondiente, incluyendo toda la información necesaria. Además, deberá adjuntar el certificado de discapacidad, así como todos los documentos que acrediten sus datos personales y económicos.
¿Cuál es el monto que se cobra por una pensión de salud?
Veamos cuánto ganarán los trabajadores que se jubilen por enfermedad:
- Jubilación anticipada por invalidez igual o superior al 65%: El período de tiempo durante el cual se reduce la edad de jubilación del trabajador se computará como cotizaciones. El monto a cobrar resultará de la aplicación del porcentaje correspondiente a la base regulatoria.
- Jubilación anticipada por invalidez igual o superior al 45%: El período de tiempo durante el cual se reduce la edad de jubilación del empleado y se calcula como cotizaciones. Así, se determinará el porcentaje aplicable a la base regulatoria.
- Pensión de invalidez parcial permanente: La indemnización es de 24 meses a partir de la base regulatoria calculada al momento de la invalidez parcial.
- Pensión por invalidez permanente total: Esta es una cantidad del 55% de la base regulatoria. Esta cantidad aumentará en un 20% cuando el beneficiario cumpla 55 años.
- Pensión por invalidez absoluta permanente: Se recauda el 100% de la base regulatoria.
- Pensión por discapacidad grave: el valor corresponde al valor de la pensión absoluta por invalidez permanente. Se incrementa con un complemento a la retribución de la persona que atiende al beneficiario.
Esta pensión depende de muchas variables, por lo que es recomendable contactar directamente con la Seguridad Social. También existen otros casos especiales, como los requisitos para reclamar y tramitar la pensión de ama de casa, cómo reclamar la pensión no contributiva, los requisitos y trámites para la pensión Sovi o cómo reclamar y recibir el ingreso mínimo vital.
Dudas y dudas sobre la pensión de enfermedad
Por último, responderemos las preguntas más habituales sobre la jubilación por enfermedad:
¿Cuántos años se necesitan para jubilarse por enfermedad?
En caso de acreditación de invalidez por enfermedad igual o superior al 45%, el trabajador podrá solicitarlo al 56 años. Si el beneficiario tiene una discapacidad por enfermedad igual o superior al 65%, podrá solicitar la jubilación anticipada al 52 años.
¿Existe la jubilación anticipada por enfermedad mental?
Si. La lista de enfermedades reguladas como causantes de discapacidad incluye las siguientes enfermedades mentales:
– Trastorno bipolar.
– Esquizofrenia.
– Alzheimer.
– Trastorno de ansiedad.
– Depresión.
¿Existe la jubilación anticipada por enfermedades comunes?
No hay jubilación anticipada por enfermedad actual. Para calificar para la jubilación anticipada, la enfermedad que la causa debe ser una de las enfermedades reguladas.
¿Podemos solicitar la jubilación mientras estamos de vacaciones?
Cada trabajador puede retirarse de una situación de baja por enfermedad. Eso sí, debes cumplir las condiciones de edad y haber cubierto los períodos mínimos de cotización. En caso de jubilación anticipada por enfermedad, es necesario que:
– El trabajador está registrado.
– Situación similar a la del registro en la fecha del hecho causal.
¿Puedo solicitar la jubilación por enfermedad de cáncer?
Si. Aunque la aprobación de la solicitud siempre dependerá del grado de afectación de la enfermedad.