Entre las diversas ayudas que el Gobierno español ha aprobado para afrontar la crisis del coronavirus se encuentra la incumplimiento de la hipoteca. Es una extensión del pago de principal e intereses de los préstamos adquiridos. Los ciudadanos económicamente vulnerables, así como las empresas en apuros, pueden beneficiarse de ella.
El aplazamiento total de pagos tendrá un duración máxima de 9 meses. Sin embargo, para beneficiarse de la medida, será necesario cumplir con todos los requisitos. Revisa todo lo que necesitas para hacerte con el tuyo incumplimiento de la hipoteca: requisitos, condiciones, procedimientos y plazos.
Requisitos de incumplimiento hipotecario
Para acceder a una hipoteca en mora, debe cumplir con cada una de las siguientes condiciones:
- estar desempleado si es un empleado.
- Si trabaja por cuenta propia, debe presentar un comprobante de disminuir sus ventas en al menos un 40%.
- El pago de la hipoteca, sumado a los gastos y suministros básicos del hogar, debe ser superior al 35% de los ingresos netos recibidos.
- El esfuerzo que representa la hipoteca sobre la economía familiar debe haberse multiplicado por al menos 1,3.
- ingreso familiar total no debe exceder el límite de 3 veces el IPREM (Indicador de ingresos públicos con efectos múltiples). Es decir, deben ser inferiores a 1.694,70 €. Este límite se incrementa en 0,1 veces por cada hijo a cargo y por cada ciudadano mayor de 65 años que forme parte del hogar. El techo también se eleva en el caso de familias monoparentales y familiares con discapacidad o enfermedad grave.
¿Qué es la moratoria hipotecaria?
La moratoria hipotecaria consiste en la posibilidad de diferir el pago del préstamo hasta por 9 meses. La medida es de aplicación a familias, autónomos y empresas de los sectores del turismo y el transporte en situación de vulnerabilidad económica.
En la medida en que se incluyen los préstamos concedidos con o sin garantía hipotecaria. Esto permitirá la suspensión temporal de amortizaciones de créditos asociados a tarjetas de pago y cualquier tipo de financiación con cuotas periódicas.
Durante el período de moratoria, el acreedor No podrás exigir el pago del pago de la hipoteca.. Tampoco podrás incrementar la deuda con más recargos o intereses.
Después de 4 meses del final del plazo del primer decreto de moratoria adoptado por el gobierno a través de Real Decreto-ley 8/2020, se aplican los cambios. En febrero se anunció la reedición de la medida, a través de la 3 de febrero BOE. El anuncio implica una extensión de las demandas de nuevas hipotecas e incumplimientos de los consumidores.
De hecho, los solicitantes que se hayan beneficiado de un aplazamiento anterior pueden solicitar uno adicional. Por supuesto, siempre que el período acumulativo máximo entre todos los aplazamientos no supera los 9 meses.
Los nuevos desarrollos incluyen la posibilidad de que las empresas del sector turístico soliciten una moratoria al crédito hipotecario. Serán utilizados para bienes relacionados con su actividad, como hoteles, instalaciones de agencias de viajes o alojamientos turísticos.
Asimismo, las empresas del sector del transporte pueden solicitar el aplazamiento del reembolso de préstamos relacionados con la compra de vehículos.
¿Por qué puedo solicitar la moratoria?
Puede solicitar una moratoria hipotecaria para cualquiera de estos casos:
- A tu residencia habitual.
- Para su oficina o local (si es autónomo o empresario).
- Para alojamiento que necesita alquilar y sobre el que no recibe alquiler debido a los efectos económicos del covid-19.
- Si eres fiador o fiador de una persona titular de una deuda hipotecaria en las mismas condiciones.
- Para préstamos o créditos al consumo.
Otra de las medidas adoptadas recientemente se refiere a los ERTE. Puedes ver todos los requisitos para realizar un ERTE.
Cómo solicitar un aplazamiento de hipoteca
Para solicitar una moratoria hipotecaria, debe cumplir con todos los requisitos solicitados y comunicarse con la institución financiera que otorga el préstamo. Veamos todos los detalles del proceso:
Documentación y documentos de moratoria
Los documentos que deberá proporcionar son los siguientes:
- En caso de desempleo: Certificado de la entidad gestora de prestaciones que indique el importe recibido por el seguro de cesantía.
- Cese de la actividad por cuenta propia: certificado de cese de actividad expedido por la Agencia Tributaria. También puede ser emitido por el organismo competente de la Comunidad Empoderada del solicitante.
- Para comprobar la cantidad de personas que viven en la propiedad: Libro de registro familiar, certificado de registro, documento de matrimonio de hecho (si es necesario).
- Dueño de propiedad: Escritura de registro simple, escritura de compraventa de casa, escritura de hipoteca.
- Descargo de responsabilidad en el que garantizamos que se cumplen todos los requisitos.
¿Dónde debo ordenar?
Debes solicitar una moratoria a la institución financiera que te otorgó el préstamo.
¿Cómo se solicita la moratoria?
Puede presentar la solicitud en persona o en línea. Para ello, debe ingresar la solicitud en el banco, adjuntando los documentos necesarios.
¿Cuál es el procedimiento?
Una vez realizada la solicitud, la institución financiera tiene un duración máxima de 15 días. Comprueba que cumples con las condiciones establecidas y te concederá (o no) la moratoria.
Entonces la entidad debe notificar al Banco de España la existencia de la moratoria y su duración. Esto es para que no se cargue en el cálculo de la provisión para riesgos.
¿Qué debo hacer si no puedo obtener ninguno de estos documentos?
No es necesario presentar todos los documentos el día de la solicitud, tienes tiempo para recogerlos. En ese caso, debe presentar una declaración de responsabilidad que certifique que cumple con los requisitos. El plazo máximo establecido para la provisión de todos los documentos es el mes pasado el estado de alarma.
¿Todos los bancos ofrecen esto?
Si. Al tratarse de un real decreto, todos los bancos tienen la obligación de otorgar la moratoria a los ciudadanos y empresas con los requisitos establecidos.
¿Cuáles son los plazos para hacer frente a la moratoria?
El tiempo de procesamiento de la última moratoria hipotecaria del gobierno finalizó el 30 de marzo. Sin embargo, le recomendamos que tenga cuidado. Si la crisis económica persiste, no se excluye la posibilidad de agregar una nueva extensión.
¿Cuánto tiempo no puedo pagar la hipoteca?
El decreto implica el aplazamiento de la hipoteca por un máximo 9 meses.
Recuerde que primero debe considerar cuidadosamente los requisitos y términos de la hipoteca que ha solicitado.
Simulador de impago de hipotecas
gracias a un calculadora de hipotecas estándar Podrá evaluar si se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica establecida por la normativa. Para ello, deberá completar un cuestionario con los detalles básicos del préstamo y su situación financiera actual.
Una vez que se haya ingresado toda la información, la herramienta proporcionará un diagnóstico de su situación particular. Esto le indicará si puede o no aprovechar la moratoria. Además, estos simuladores a menudo proporcionan detalles completos de los puntos que encuentra o no alcanza.
Informe sectorial: la alternativa del banco
O moratoria sectorial Es una alternativa que algunos coinciden bancos y uniones de crédito para sus clientes que necesitan aplazar el pago de sus tarifas. Está diseñado para quienes se han visto afectados por los trastornos económicos generados por el coronavirus.
Esta opción está diseñada para familias ahogadas por pagos de hipotecas y préstamos al consumo. Clientes que cumplen con los requisitos de una moratoria legal pero no con los requisitos de la moratoria hipotecaria del gobierno.
Veamos los detalles del informe de sector:
¿Quién puede solicitar la moratoria sectorial?
Puede ser solicitado por cualquier persona con crédito o préstamo que se haya visto afectado económicamente por el contexto actual. No importa si hay garantía hipotecaria o no.
Requisitos de moratoria de la industria
- El préstamo debe haberse contratado antes del 14 de marzo de 2020.
- No tener 2 o más recibos por cargos impagos.
- Demuestre que ha experimentado una disminución en sus ingresos y en su capacidad de pago.
- No hay moratoria legal por el momento.
Además, se requerirán los siguientes documentos:
- El último impuesto sobre la renta disponible.
- Los 2 últimos pagos.
- Documento que acredite su situación de desempleo.
- Declaración responsable de que te afectó la crisis del coronavirus.
Condiciones de aplazamiento
El informe sectorial tiene las siguientes condiciones:
- Solo se aplazará el pago del principal. Las tarifas se reducirán significativamente, pero tendrás que seguir pagando los intereses correspondientes.
- La duración máxima de la moratoria sectorial será 6 meses para préstamos no hipotecarios y 9 meses en el caso de préstamos hipotecarios.
- Durante el período de moratoria, se mantendrá la misma tasa de interés.
- Una vez vencido el plazo, el banco y el cliente pueden acordar los términos de devolución de los importes diferidos.
Bancos y cajas de ahorro que lo ofrecen
Todas las entidades que integran la Asociación Española de Bancos ofrecen la moratoria del sector, entre las que podemos citar:
CaixaBank, Santander, Bankia, Bankinter, Sabadell, BBVA, Deutsche Bank, Banca March, Openbank, EVO Banco, Banco de Credito Social Cooperativo, BNP Paribas, ING, Citibank, Industrial Bank of Bilbao, Banco Caminos, ABANCA, Banco Cooperativo Español, Bankoa, Banco Pichincha, Bancofar, Banca Pueyo, Triodos Bank, Banco Occidental.
Quizás le interese conocer otros procedimientos relacionados: