O fuerza de la tierra Es la unidad terrestre de las fuerzas armadas españolas. Su principal misión es contribuir a la seguridad y defensa del territorio y Estado español.
También participa en diversas actividades relacionadas con la paz y la estabilidad nacionales. Si su sueño es convertirse en soldado, puede postularse para cualquiera de los trabajos publicados cada año en el Ejército. Lea y aprenda sobre el condiciones para unirse al ejército.
Condiciones para unirse al ejército
Para participar en el proceso de selección para el Ejército de Tierra español es necesario cumplir las siguientes condiciones:
- Ser español o tener nacionalidad española. También es adecuado un permiso de residencia temporal o permanente para extranjeros de América Latina o Guinea Ecuatorial.
- Ser mayor de 18 años o completar el año de la convocatoria.
- Tener un título universitario de la ESO o un título equivalente o superior.
- Sin antecedentes penales.
- No estar privado de derechos civiles.
- Si eres hombre, debes medir 1,60 centímetros o más. Si es mujer, 1,55 centímetros o más. En ningún caso debe superar los 2,03 metros.
- No se tatúe con imágenes que vayan en contra de los valores institucionales.
- No hay anillos visibles, inserciones, picos, autolesiones o similares cuando se usan uniformes militares.
- El índice de masa corporal (IMC) no debe ser menor de 17 ni mayor de 29, según la siguiente fórmula: peso dividido por altura al cuadrado.
Como puedas, se cumplen todas las condiciones para alistarte en el ejército español y ser soldado.
Acceso al ejército español: ¿qué hacer?
La forma de unirse al ejército es a través de acceso directo. Debes ser consciente de llamadas que se publican una vez al año, que estarán compuestos por diferentes ciclos de plazas.
Entre las vacantes que se ofrecen, puedes elegir las que mejor se adapten a tu perfil. Las vacantes se clasifican según nivel académico, especialidad, nivel físico, destino y duración.
Para acceder a las pruebas de acceso, necesitará Solicite una consulta. Su participación en el proceso comienza con su aceptación de dicha solicitud. Puede solicitar la entrevista a través de los siguientes medios:
- por página reclutamiento.defense.gobs.es
- En la Subdelegación de Defensa de su provincia.
- Por teléfono al 902432100.
- En unidades del Ejército o de la Guardia Civil ubicadas a nivel nacional.
- En embajadas o consulados de España en el exterior.
Cómo conocer nuevas conexiones
Los concursos de acceso al ejército son convocados anualmente por el Ministerio de Defensa y publicados en la boletín oficial del estado. Mediante el servicio a la carta del BOE, puedes recibir alertas cuando se publiquen los concursos que te interesan.
Otra opción donde puedes ver las convocatorias es en la página oficial. www.recrutamiento.defensa.gob.es administrado por el Ministerio de Defensa.
Si lo desea, puede comparar esta información con las demandas y oposiciones de la Fuerza Aérea.
¿Cómo se llevan a cabo los exámenes de ingreso al ejército?
El proceso de selección tendrá lugar en el centro de selección más cercano a tu provincia de residencia y consta de dos fases. O primera fase Incluye lo siguiente:
- Competencia: Consiste en evaluar sus méritos académicos, militares y generales. La suma de tus méritos te dará una puntuación en el concurso según la escala establecida en el recurso.
- Oposición: Es una prueba de conocimientos y una prueba psicotécnica. Aquí se medirán factores de aptitud, verbales, numéricos, espaciales, mecánicos, perceptuales, de memoria y de razonamiento abstracto. Estas pruebas te darán un puntaje único por cada lugar en el que compitas.
- Notificación: Al final de esta fase, firmará la solicitud de plazas y se le notificará la puntuación de la competición y la oposición.
Los candidatos con las mejores calificaciones podrán acceder la segunda fase, que incluye las siguientes pruebas:
- Reconocimiento médico: Los candidatos serán revisados para ver si no padecen enfermedades que puedan afectar su desempeño normal. La calificación final del reconocimiento médico será “apta” o “no apta”.
- Pruebas de aptitud física: Quienes superen el reconocimiento médico deberán someterse a pruebas físicas y superar la puntuación establecida en función del sexo. La calificación final de cada prueba física también será «Aprobado» o «No aprobado».
¿Cuál es el programa a estudiar?
La agenda oficial de pruebas de la oposición incluye los siguientes bloques:
- Bloque de organización: Se estudian temas como la organización política y territorial del Estado español, la estructura del Ministerio de Defensa, la organización de las fuerzas armadas y el régimen jurídico del sector público.
- Bloqueo legal social: comprende materias como el orden real, el régimen militar profesional, los deberes y derechos de sus integrantes, el régimen disciplinario, entre otros.
- Bloque de seguridad nacional: Se estudian temas como el marco doctrinal de las Fuerzas Armadas, la estrategia y seguridad nacional, las Naciones Unidas (ONU), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre otros.
¿Cuáles son todas las pruebas?
Veamos las pruebas a las que te enfrentarás:
- Prueba de conocimientos: Consta de 50 preguntas basadas en la agenda oficial. Cada pregunta tendrá 3 opciones de respuesta, solo una de ellas será correcta.
- Examen psicométrico: Consta de 15 preguntas para cada factor de habilidad: verbal, numérica, espacial, personalidad, razonamiento mecánico, percepción y memoria.
- Pruebas físicas: Hay 4 desafíos físicos que tendrás que superar: el salto de longitud sin correr, abdominales, extensiones de brazos y ida y vuelta progresiva de 20 m.
¿Es diferente ingresar al servicio militar con un título universitario?
Si tienes uno título universitario en ingeniero, arquitecto o posgrado, puedes pertenecer al ejército en el escalera de oficial. Puede hacer esto como militar profesional o complementario. Para ello, debe cumplir con las condiciones generales de acceso y ser menor de 31 años.
Asimismo, debes participar en el proceso de selección y optar por una ubicación de acceso directo. Las pruebas para superar este proceso son:
- Competencia.
- Examen psicológico.
- Examen de Inglés.
- Prueba de conocimientos.
- Reconocimiento médico.
- Pruebas físicas.
Especialidades militares en España
El ejército español tiene las siguientes especialidades:
- Caballería.
- Infantería ligera.
- Infantería blindada / mecanizada.
- Artillería de campaña.
- Artillería antiaérea.
- Ingenieros.
- emisores
- Apoyo a la salud.
- Mantenimiento de armas y equipo.
- Mantenimiento de vehículos.
- Mantenimiento de aeronave.
- Informática.
- Mantenimiento electrónico y telecomunicaciones.
- Ensamblador de materiales.
- Chapa y soldadura.
- Hostellerie.
- Canción.
También puede elegir trabajos y roles específicos, como ser un francotirador. Si estás interesado, puedes leer más sobre los requisitos para ser francotirador en el ejército español.
Condiciones de permanencia en el ejército
Para mantener la estabilidad en el ejército, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Haber cumplido con las duraciones mínimas de estadía en los destinos que le han sido asignados.
- Haber sido evaluados favorablemente para adquirir el estatus de soldado profesional.
- Mantente activo o de baja.
- No haber superado el número máximo de 3 convocatorias ordinarias y 2 extraordinarias.
- Tener al menos el título de Técnico del Sistema de Educación General o equivalente.
Por supuesto, también puedes subir. Descubra cómo convertirse en suboficial del Ejército español.
Dudas sobre el ejército
Finalmente, brindaremos respuestas a las preguntas más comunes sobre el Ejército:
cuál es el papel del ¿Ejército?
El papel del ejército es defensa de la soberanía e integridad territorial del país, principalmente contra las fuerzas armadas extranjeras. También pueden actuar sobre posibles conflictos internos. Asimismo, los ejércitos se utilizan a menudo en funciones de apoyo en situaciones de desastre o emergencia civil.
¿Qué haces en el ejército?
En el ejército, los soldados llevan una vida diferente. Llevar a cabo trabajo relacionado con procedimientos establecidos y ejecutan comandos específicos.
Asimismo, tienen la posibilidad de recibir una entrenamiento muy completo. Con ello, no solo actualizan sus conocimientos, sino que también adquieren los diplomas y especializaciones necesarias para reorientar su perfil profesional.
¿Qué tiene que hacer una mujer para ser militar?
una mujer debe obedecer los mismos requisitos que los hombres para iniciar una carrera militar. Tendrás que presentarte a la oposición y luchar por un escaño de la misma forma que los hombres.
¿Cuánto cuesta un soldado del ejército?
El salario base de un soldado del Ejército es un un poco más de 1000 euros al mes. Además, reciben dos cuotas extraordinarias al año y cuentan con un seguro de vida y accidentes. También se reservan plazas para los exámenes de Guardia Civil y Policía Nacional.